El desarrollo en La Jagua de Ibirico avanza gracias al trabajo articulado entre el Gobierno del Cesar, la Alcaldía Municipal y la comunidad. En una jornada cargada de buenas noticias, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila y el alcalde Leonardo Hernández Cataño entregaron obras y anunciaron nuevas inversiones que impactarán significativamente la calidad de vida de los habitantes, tanto en zonas urbanas como rurales.
Uno de los logros más destacados fue la entrega de un moderno aulario en la Institución Educativa Técnica La Palmita. Este espacio, diseñado bajo criterios bioclimáticos, cuenta con 8 aulas, área polivalente, ascensor para estudiantes con movilidad reducida, mobiliario moderno, baterías sanitarias, zonas de recreación con mesas de ping pong y futbolín, rack con 40 computadores y pantallas táctiles. El aulario representa un avance en dignificación de la educación y forma parte de un proyecto iniciado por el exgobernador Luis Alberto Monsalvo.

“Este es el aulario número 26 de los 29 que fueron concebidos como parte de una visión integral de calidad educativa. Hoy vemos cómo se hace realidad en esta institución que tanto lo necesitaba”, afirmó la gobernadora Sanjuan.
El alcalde Leonardo Hernández también resaltó la importancia de esta obra: “No solo transforma el corregimiento de La Palmita, sino que eleva el nivel educativo de todo el municipio. Es un paso hacia la excelencia en nuestras escuelas”.

El rector Víctor López celebró la entrega del nuevo espacio educativo: “Es un motivo de orgullo y gratitud. Este aulario nos permitirá enseñar y aprender con dignidad, desde una visión de grandeza intelectual y humana”.
La I.E. La Palmita, con una trayectoria desde finales de los años 80, ha sido clave en la conservación del patrimonio afrocolombiano local. Hoy, su infraestructura también es símbolo de identidad y progreso.
Impulso al deporte con inversión histórica

Durante la jornada, las autoridades también anunciaron una inversión conjunta de $12.500 millones para la mejora y construcción de espacios deportivos en la Villa Deportiva de La Jagua de Ibirico.
“El deporte también dignifica. Por eso, esta inversión refleja nuestro compromiso con los jóvenes y atletas del municipio. La restauración de estos espacios permitirá un mejor desarrollo de las disciplinas deportivas”, expresó la gobernadora.
El alcalde Hernández complementó: “El Gobierno Departamental aporta $7.000 millones y nosotros desde la Alcaldía sumamos la contrapartida. Con ello, pronto veremos una Villa Deportiva renovada y funcional para todos”.
Gas domiciliario para Boquerón: cobertura total y calidad de vida

Otra de las grandes noticias fue la llegada del gas domiciliario a 340 hogares del corregimiento de Boquerón, logrando una cobertura del 100 % en la zona. Esta inversión mejora sustancialmente las condiciones de vida de las familias, que anteriormente dependían de leña o cilindros de gas.
Meris López Ríos, una de las beneficiarias, expresó con emoción: “Pasar de la leña al gas es un cambio enorme. Es más salud, menos esfuerzo y mayor tranquilidad”.
La gobernadora destacó que estos avances son producto del trabajo conjunto y la voluntad de transformar las condiciones de vida de las comunidades rurales.
Fortalecimiento comunitario y apoyo a la cultura

En la urbanización Nancy Lobo se inauguró un nuevo salón comunal, construido por la Junta de Acción Comunal del sector. Este espacio permitirá la integración vecinal y será un centro para la planeación de iniciativas comunitarias.
“Con esfuerzo y amor logramos este espacio digno para nuestras reuniones y proyectos. Agradecemos al Gobierno del Cesar por este respaldo”, manifestó Arelis Berrio Mieles, presidenta de la JAC local.
Finalmente, durante la jornada también se entregaron Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) a gestores culturales de La Jagua, reconociendo su contribución al patrimonio cultural del municipio.
Estas acciones consolidan un nuevo capítulo en el desarrollo de La Jagua de Ibirico, basado en la equidad, la inversión social y la dignificación de sus comunidades.