martes, febrero 4, 2025
27.8 C
Valledupar
spot_img
InicioActualidad35° Festival Tierra de Compositores de Patillal 2024

35° Festival Tierra de Compositores de Patillal 2024

El Festival Tierra de Compositores de Patillal, se convirtió en una fiesta llena de emociones y recuerdos que rindió Homenaje a uno de los más grandes exponentes de la música vallenata, Gustavo Gutiérrez. Evento en el que hizo presencia el alcalde de Valledupar Ernesto Orozco y la jefe de Oficina de cultura de Valledupar Yanelis González, Unaldo José Rocha alcalde de San Diego Cesar, Senadores, Representantes a la cámara, Diputados, concejales y Medios de Comunicación. Con respeto y admiración, artistas, músicos y el público general, unieron sus voces y corazones para celebrar la vida y obra del maestro.

En esta edición del festival, el homenaje al Maestro Gustavo Gutiérrez no fue solo un reconocimiento a su carrera, sino una verdadera declaración de amor al legado que ha dejado en el alma de la música vallenata. El artista, que ha marcado generaciones con sus composiciones, fue recibido con sentimiento por todos aquellos que crecieron con sus canciones. “La Historia de un Amor”, “Mi Primer Amor” y “Bonita” fueron algunos de los éxitos que resonaron durante esta fiesta con nostalgia y sentimientos profundos.

El encuentro en Patillal, su tierra natal, fue el escenario perfecto para rendir tributo a su figura. La música vallenata, caracterizada por sus versos llenos de emoción y sentimiento, se sintió más viva que nunca. Con folclor y tradición, se vivió la emoción de un pueblo entero que con orgullo, homenajeo a uno de sus más grandes hijos.

En el Foro que se llevó a cabo en la versión 35° Festival Tierra de Compositores de Patillal, fue liderado por el Compositor Rosendo Romero, el Historiador Tomás Darío Gutiérrez y el Compositor e historiador Félix Carrillo Hinojosa, el vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Efraín Quintero Molina, el locutor y folclorista Jaime Pérez Parodi, la moderación estuvo a cargo del exjefe de la Oficina de Cultura de Valledupar, Carlos Liñán Pitre.

El público asistente se disfrutó el show musical de los artistas Jean Carlos Centeno, Margarita Doria, Elder Dayan Diaz y el Mono Zabaleta, que hicieron presencia y tomaron el escenario para interpretar los clásicos del Maestro, mientras el homenajeado, visiblemente conmovido, agradecía con humildad y gratitud el cariño de su gente.

Este festival no solo fue un recordatorio del talento excepcional de Gustavo Gutiérrez, sino también de la importancia de honrar a nuestros grandes compositores, quienes, con su arte, han dado forma a la identidad musical de nuestra región. En cada acorde de su música, en cada verso, se reflejan las raíces más profundas del vallenato. Patillal cuna de inspiración, escenario ideal para este merecido homenaje

Cuadro de ganadores

Canción inédita

Primer lugar – Deimer Marín, con el paseo ‘No te voy a detener’

Segundo lugar – Edgardo José Molina, con el paseo ‘Que suenen los acordeones’

Tercer lugar – José Triana, con el paseo ‘Patillal cuna de compositores’

Acordeón juvenil

Primer lugar – Enmanuel Maestre Álvarez

Segundo lugar – Samuel Arzuaga Robles

Tercer lugar – Nicol Peñaranda Zumalave

Piquería infantil

Primer lugar – Mateo Santiago Vega

Segundo lugar – Kalianis de los Ángeles Guanipa

Tercer lugar – Lucas Sebastián Vega

Concurso de pintura

Primer lugar – Yalena Mora Guerra

Segundo lugar – Elvia Luz Gámez

Tercer lugar – María Belén Sarmiento

Cuarto lugar – Alba Luz Sierra Redondo

Concurso de cometas

Primer lugar – James Rodríguez Guerra

Segundo lugar – José David Sarmiento

Tercer lugar – Miguel Ángel Galindo

la jefe de Oficina de cultura de Valledupar @yanelisgonzalez, @hernandomolina, @Josecorzo y @carolinamolinadaza y la junta del festival una vez más se lucieron con estas festividades, donde todo el público asistente quedo satisfecho.

El medio de comunicación @quevivaelvallenato_ felicita a los organizadores de este magno evento por laborar con amor y dedicación. ¡felicidades!

Lucy serrano

Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.

Lucy serrano
Lucy serrano
Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.
Artículos Recientes
- Publicidad -spot_img

Más Vistos

Comentarios Recientes