jueves, junio 8, 2023
23.6 C
Valledupar
spot_img
InicioActualidadSALSASON: UN EMPRENDIMIENTO CON MUCHO SABOR VALLENATO CREADO POR LEONARDO...

SALSASON: UN EMPRENDIMIENTO CON MUCHO SABOR VALLENATO CREADO POR LEONARDO JIMENEZ

En el departamento del Cesar encontramos muchas personas que, con su talentos y dotes, inician emprendimientos para facilitar y ofrecer soluciones a las comunidades, además generar recursos para poder así tener una mejor calidad de vida.

Uno de esos emprendedores es Leonardo Jiménez, un vallenato que gran parte de su vida la ha dedicado al sector turístico de la ciudad, no obstante, quiso iniciar un proyecto independiente, y le apuntó a la transformación y fabricación de un delicioso producto, muy consumido en tierra vallenata, la salsa de mango, llamada SalsaSon, en honor al uno de los aires vallenatos.

Según Leonardo, él y su equipo de trabajo descubrieron que a nivel nacional e internacional no existía una salsa hecha de mango, fue entonces cuando decidieron ya no sólo crearla para el consumo familiar, sino sacarla al mercado y que fuera distribuida y conocida por los consumidores locales.

La SalsaSon, es el nombre de esta deliciosa mezcla de mango, preparada por Leonardo en compañía de su núcleo familiar, su esposa Dalgís Rojas,  y sus dos hijos Laura Vanesa y Leonardo David Jiménez ; la cual se puede encontrar en dos presentaciones, mango maduro con un toque de picante y otra de mango verde sin la sustancia picante, puede ser usada en las diferentes preparaciones, como aderezo para las ensaladas y como adobo para los asados en su textura cien por ciento natural, esta ya se encuentra en más de 100 locales y tiendas comerciales de Valledupar.

De acuerdo con Jiménez, la ciudad es considerada la capital mundial del mango, puesto que, países como China y la India, son productores del 75% del fruto que se exporta a nivel mundial, pero solo en Valledupar existe el 36 % del fruto, “estos países no cuentan con casco urbano más arborizado que Valledupar, contamos con una siembra de árboles del 36%, con más de 300 tipos de mango, internacionalmente son 1200 y sólo aquí contamos con una gran cifra, lo que nos hace la capital del mango”.

¿Cómo combatir a los acaparadores de mango que lo obtienen de forma inadecuada?
“los entes locales y de gobierno, deberían tomar medidas de negociación frete a esta situación, de enseñarles cómo de forma correcta pueden obtener el fruto, además de un proceso para que este tenga un buen desarrollo, donde todos ganen, ellos reciban recursos económicos y la sociedad salga beneficiada con el consumo del mago”. Expresó Leonardo Jiménez, emprendedor.

La obtención, venta, compra y distribución de mango en la ciudad de Valledupar se ha convertido en un modelo de fuente de empleo para las personas que día tras día, salen a las calles a buscar su sustento, sin embargo, cabe subrayar que algunas de las formas utilizadas por jóvenes para tener el producto, no es la más acta, puesto que se acerca a las propiedades sin consultar con sus dueños, creando así un cuadro de altercado entre el abusador y el propietario.

A lo cual se hace un llamado a la Alcaldía y Gobernación de crear medidas de acuerdos frete a esta problemática que lleva afectando mucho tiempo a los ciudadanos, para que así todas las partes involucradas en todo lo que concierne a esta fruta salgan beneficiadas.

Los interesados en obtener el producto SalsaSon, pueden contactarse al siguiente número telefónico 3177381906 donde serán atendidos directamente por su propietario.

Lucy serrano
Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.
Artículos Recientes
- Publicidad -spot_img

Más Vistos

Comentarios Recientes