En un hecho que reafirma el compromiso del Gobierno del Cesar con la inclusión social y la garantía de derechos de las personas con discapacidad, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila sostuvo una importante reunión técnica con el director del Instituto Nacional para Sordos (INSOR), Geovanni Melendres Guerrero, quien destacó los avances alcanzados por la administración departamental en la actualización e implementación de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social.
El encuentro, que tuvo lugar en la capital cesarense, se convirtió en un espacio de articulación institucional que responde a lo establecido en la Ordenanza 301 de 2025, la cual actualiza dicha política pública para el período 2025–2035. Esta normativa representa un paso fundamental para transformar las condiciones de vida de la población con discapacidad en el departamento y garantizar su plena participación en la sociedad.
Durante la mesa de trabajo, el director de INSOR felicitó a la gobernadora por liderar un proceso de actualización incluyente y coherente con los principios del Decreto 1421, que establece el enfoque bilingüe–bicultural para las personas sordas. Además, resaltó la importancia de que el Cesar se convierta en un referente nacional en materia de accesibilidad, educación, salud y empleo para esta población.

Por su parte, la gobernadora Sanjuan reiteró el firme compromiso de su gobierno con el respeto y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente de la comunidad sorda. Destacó que actualmente 23 de los 25 municipios del Cesar cuentan con organizaciones activas de personas con discapacidad auditiva, y anunció que ya se está trabajando para consolidar procesos organizativos en los dos municipios restantes, con el objetivo de que la totalidad del departamento cuente con representación activa de esta población.
En la reunión, INSOR anunció su respaldo a la implementación de la política pública del Cesar a través de cuatro ejes estratégicos:
- Caracterización integral de la población sorda, para identificar sus necesidades específicas y fortalecer la toma de decisiones con base en datos actualizados.
- Accesibilidad comunicativa en los canales oficiales del gobierno, mediante la incorporación de intérpretes y contenidos en lengua de señas.
- Formación de servidores públicos en cultura sorda y atención incluyente, para garantizar una institucionalidad más cercana y comprensiva.
- Fortalecimiento del modelo educativo bilingüe-bicultural, centralizando la oferta educativa en instituciones focalizadas, capaces de brindar procesos formativos acordes a las necesidades de la comunidad sorda.

Estas acciones se articularán con las distintas secretarías del Gobierno del Cesar y permitirán avanzar hacia una verdadera inclusión, reduciendo brechas sociales y garantizando el acceso efectivo a derechos fundamentales como educación, salud, empleo y participación ciudadana.
El departamento del Cesar cuenta con 40.883 personas con discapacidad, de las cuales 2.181 presentan discapacidad auditiva, concentradas principalmente en las zonas urbanas de municipios como Valledupar, Aguachica y Agustín Codazzi. Actualmente, se han identificado 38 organizaciones conformadas por personas sordas distribuidas en los 23 municipios con presencia activa.
La Política Pública de Discapacidad del Cesar, adoptada inicialmente en 2008 y ahora renovada mediante la Ordenanza 301, contempla ejes transversales como la transformación de lo público, el reconocimiento a la diversidad y el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas. Su implementación contará con una inversión superior a $10.000 millones, que serán ejecutados a través de proyectos interinstitucionales con el acompañamiento de entidades nacionales como INSOR y el Ministerio de la Igualdad.

La mandataria departamental concluyó que esta articulación con INSOR es una muestra de la voluntad política de su gobierno por avanzar hacia una sociedad más equitativa, en la que la diferencia no sea una barrera, sino una oportunidad de transformación social.
“Queremos que la población sorda del Cesar deje una huella valiosa en nuestra comunidad. Estamos trabajando para que con inversión pública, gestión institucional y compromiso colectivo, sigamos transformando vidas y construyendo un departamento para todos y todas”, puntualizó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.