viernes, junio 20, 2025
29.8 C
Valledupar
spot_img
InicioActualidadConvocatoria de personal para las Unidades Productivas Sostenibles (UPS)

Convocatoria de personal para las Unidades Productivas Sostenibles (UPS)

En el marco del Convenio Especial de Cooperación, suscrito entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), cuyo objetivo corresponde a “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la implementación de Unidades Productivas Sostenibles – UPS, en los entornos priorizados de la jurisdicción CAR, como parte del proyecto denominado “Entornos Sostenibles a través de Medidas de Adaptación al Cambio Climático”, se realiza la convocatoria de personal para trabajar en las Unidades Productivas Sostenibles en los municipios del territorio CAR. Los profesionales tendrán como propósito contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las UPS, con el fin de transformar las prácticas ganaderas en la zona, buscando reducir significativamente el impacto ambiental del sector ganadero, promoviendo una ganadería más armónica con el entorno natural, conservación del recurso hídrico y medidas para la adaptación y mitigación al cambio climático. De igual manera, se trabajará bajo 2 líneas de investigación, que serán, orientar la adaptación de los sistemas ganaderos a los efectos del cambio climático, relacionadas con modelos integrales de producción de ganadería sostenible y reducir las estimaciones de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), asociados a la implementación de prácticas sostenibles de producción.

Perfiles y requisitos para participar en la convocatoria:

Perfil 1

Gestores Documentales:

● Número de vacantes: 7

● Perfil: Profesionales en Zootecnia, Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Administración en Empresas Agropecuarias o áreas afines.

● Experiencia: En trabajo comunitario o de asistencia técnica, extensión rural y/o en producción ganadera. Mínimo dos años de experiencia específica en la actividad a desarrollar.

● Conocimientos adicionales: Manejo de herramientas ofimáticas, expresión verbal y metodologías de extensión rural.

● Vacantes disponibles para los municipios de:

1. Beltrán

2. Nimaima

3. Cucunubá

4. Quebradanegra

5. Puerto Salgar

6. Buenavista

7. Ráquira

● Link para postulación: https://forms.office.com/r/pgDUyf3APS

Perfil 2:

Abogados

● Número de vacantes: 2

● Perfil: Profesionales en Derecho o áreas afines.

● Experiencia: Mínimo 4 años de experiencia general en el ejercicio de su profesión y 2 años de experiencia específica en el estudio y evaluación de títulos, elaboración y revisión de contratos y acuerdos.

● Conocimientos adicionales: Deseable conocimiento en derecho ambiental y regulaciones aplicables.

● Vacantes disponibles para:

1. Bogotá: modalidad presencial

● Link para postulación: https://forms.office.com/r/im6fpUf9V6

Perfil 3:

Profesional de Bases de Datos

● Número de vacantes: 1

● Perfil: Profesionales en agronomía, biología, microbiología, ingeniería agrícola, forestal y afines; administración, economía, ingeniería agroindustrial, alimentos y afines, ingeniería agronómica, pecuaria y afines; medicina veterinaria; ingeniería de sistemas, estadística, matemáticas, ingenierías; zootecnia, con tarjeta profesional (si aplica).

● Experiencia: Mínimo 4 años de experiencia general en actividades relacionadas al cargo, y 2 años de experiencia específica en manejo de bases de datos voluminosos y archivos digitales; manejo intermedio – avanzado de Excel y tablas dinámicas para la generación de reportes.

● Vacante disponible para:

1. Bogotá: modalidad presencial

● Link para postulación: https://forms.office.com/r/qsi5uwLWHt

Información adicional: Los postulados deben tener la posibilidad de desplazarse a uno de los municipios donde se oferta y desarrollará el proyecto. Durante el proceso de selección, se informará oportunamente a los participantes sobre las vacantes disponibles, para que puedan decidir si desean continuar o no con el proceso. Plazo para postularse: 27 de marzo de 2025.

Lucy serrano

Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.

Lucy serrano
Lucy serrano
Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.
Artículos Recientes
- Publicidad -spot_img

Más Vistos

Comentarios Recientes