viernes, junio 28, 2024
26.9 C
Valledupar
spot_img
InicioGeneralesLa reforma a la salud debe garantizar justicia y equidad social en...

La reforma a la salud debe garantizar justicia y equidad social en el país: gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila

Que los territorios sean tratados de la misma manera, sin categorías sociales al momento de prestar los servicios de salud, planteó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante el primer Gran Foro Nacional para el Cambio de la Salud, que inició este viernes 21 de julio en Valledupar, para socializar el proyecto de reforma a la salud, contando con el consenso de la sociedad civil.

Durante el evento que se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, con presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan indicó que “hay algo con lo que yo comulgo con el Gobierno Nacional, y es que ya estuvo bueno que los grandes recursos se queden en las grandes ciudades; el Cesar, el Magdalena y La Guajira también lo merecen, deseamos que la reforma de salud sea una reforma en favor del país y especialmente que pueda dignificar el servicio y su prestación”.

Al tiempo sostuvo: “Yo quiero manifestarle con toda la responsabilidad que amerita a la administración pública que nosotros estamos de acuerdo y cabalgando con ustedes, el Gobierno Nacional, en lo que favorezca el país en esta materia”.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan destacó el heroísmo de los trabajadores de la salud en la época de pandemia, una de las más complejas de la humanidad, señalando que aquellos episodios que desencadenaron en la lamentable pérdida de vidas, seguramente llevaron al Gobierno Nacional a repensar en la salud. “Tuvimos un gran ayudador en aquel duro momento Ministro y hoy además de pedirle por su responsabilidad inaplazable de apoyar y fortalecer la red pública, también debo levantar la voz por la red privada”, precisó.

“Nosotros no hubiéramos podido atender la calamidad pública de la pandemia, si la red privada no hubiera estado dispuesta para nosotros desde el gobierno departamental; sea este el momento para reconocer que en equipo podemos hacer grandes cosas, que el departamento del Cesar desea superar crisis, pero también anhelamos Ministro que se haga con justicia y con equidad social”, reiteró.

El Gran Foro Nacional por el Cambio de la Salud se realizará en diferentes ciudades del país, como un espacio fundamental para discutir y construir colectivamente las bases de un sistema de salud más equitativo y eficiente para todos los colombianos.

“Debemos llegar a un consenso, ya lo hicimos con las EPS y lo que falta es explicarlos a la ciudadanía en los territorios, así como llegar a acuerdos con el Congreso. Todos estamos convencidos que debe haber una reforma a la salud, las encuestas lo demuestran, más del 60 % de la población lo cree”, sostuvo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Lucy serrano

Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.

Lucy serrano
Lucy serrano
Lucy María Serrano Andrade. Es "La Dama del Vallenato", reconocida así en los contextos culturales locales, regionales y nacionales por impulsar el folklor vallenato. Está comunicadora social, es una gran líder de este género musical.
Artículos Recientes
- Publicidad -spot_img

Más Vistos

Comentarios Recientes